Showing posts with label medios de comunicación. Show all posts
Showing posts with label medios de comunicación. Show all posts

Monday, September 30, 2013

¿Qué rol cumplen los comentarios de los lectores en los medios?

Disqus.com
Hoy en día los medios de comunicación pueden conocer mejor a su audiencia a través de la gestión de los comentarios. Los comentarios de los lectores no son solo un termómetro que indica el impacto del contenido en la audiencia,  estos aportan también información, ya sea a manera de testimonios, como representantes de la opinión pública o como fuentes complementarias que enriquezcan los artículos y las noticias.

Algunos medios han incluido espacios de comentarios Facebook o Discus como alternativas de participación e implicación del usuario. En la mayoría de servicios de comentarios, los usuarios se registran, como se hace en las redes sociales, y además el lector se puede abonar a una conversación o valorar los comentarios de forma positiva o negativa.

Thursday, September 26, 2013

Web documental sobre la vuelta al siglo XIX en España: desigualdad y miseria

Un nuevo web documental de Fabien Benoit y Julien Malassigné lanza una lectura diferente de la evolución hacia la desigualdad en España. A través del documental se intenta explicar por qué "esto no es una crisis" aunque exista el interés de disfrazarla como tal.
No es una crisis

Thursday, September 19, 2013

Los medios y las redes sociales: utilización de micro-vídeos para promover la implicación del usuario

NowThisNews: La primera cadena de noticias en Instagram


En julio de este año, Instagram anunció la posibilidad de subir y compartir vídeos (clips de 15 segundos)  para competir con la nueva oferta de Twitter, para grabar compartir micro-videos (lanzado a mediados de abril de este mismo año).

El medio NowthisNews  ha sido el primero en poner en marcha un canal de noticias en vídeo exclusivamente para Instagram, cubriendo una serie de noticias de última hora, como el accidente de tren en Galicia y el nacimiento del "royal baby" en el Reino Unido.
@Nowthisnews 

Monday, July 8, 2013

Algunos errores que el periodista debe evitar al hablar de inmigración


Artículo en El Pais
"Los Vascos perciben el doble de inmigrantes de los que hay"
 9 Julio 2013
Desiree Ketabchi (@dketabchi) del European Journalism Centre (EJC) ha escrito en su artículo:"How journalism can rid migration of its sour reputation" (Cómo el  periodismo puede despojar la inmigración de su amarga reputación) algunos de los errores comunes y buenas prácticas cuando se habla de inmigración en periodismo.


Este tema es una preocupación latente desde hace varios años, en el 2011 el Centro Knight para el Periodismo en las Américas marcaba ya algunas pautas durante el Foro de Austin de Periodismo en las Américas para la cobertura de las migraciones poniendo de manifiesto la importancia de la protección de la integridad humana, y recientemente, la UNAOC y Global Editors Network celebraron en París un encuentro para combatir la proliferación del racismo generado por los medios en su cobertura de la inmigración.


En España, la asociación CIC trabaja por mejorar la visión que se da desde los medios de comunicación de la inmigración y las minorías étnicas que viven es España. Según esta asociación, actualmente lo "que vende" es hacer reportajes sobre el retorno de los inmigrantes a sus países de origen. Pero la generalización de esta tendencia por motivos editoriales nos podría estar alejando de los hechos reales.

A continuación citaré algunos otros errores presentes globalmente recogidos del artículo de Ketabchi.

Monday, July 1, 2013

Iberoamérica bajo la pista de la innovación en los medios

Durante la última cumbre internacional GEN de innovación y nuevas tendencias en los medios, que tuvo lugar en París entre el 19 y 21 de junio, diferentes directores de medios, periodistas e innovadores discutieron sobre las últimas tendencias mundiales de la información. Algunos participantes de Iberoamérica tuvieron la oportunidad de compartir a escala global algunos de los más innovadores ejemplos de nuevas prácticas y modelos.

Entre los temas abordados se ha hablado de periodismo drone, las nuevas tendencias de consumo de noticias digitales, nuevos modelos de storytelling, información móvil, y mucha inspiración hacia el cambio y la toma de riesgos hacia la innovación. A continuación recojo algunos de las conclusiones y ejemplos iberoamericanos de estas nuevas tendencias.
Cobertura de las protestas en Brasil con drones - TV Folha

Monday, March 4, 2013

Las mujeres en el ámbito de la noticia : periodismo con enfoque de género


Según el manual Herramientas de aprendizaje para un periodismo de género-ético y políticas en las empresas editoriales de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en 2010 las mujeres constituyen únicamente 24% de las personas sobre las cuales se escucha, se lee o se ve en las noticias.

Reportaje de Angeles Espinoza en El Pais
sobre la situación de las mujeres en Arabia Saudi

Tuesday, December 18, 2012

Feliz día del inmigrante : ¿dónde estamos en cuanto a integración?


La gráfica muestra una relación entre el nivel de educación de los inmigrantes
 especialmente bajo en los países más afectados por la crisis
El 18 de diciembre celebramos el día del inmigrante. Brian Keeley en la página oecdinsights.org aprovecha para recordar el sentimiento anti-inmigración creciente en Europa. En realidad, el sentimiento de rechazo hacia el extranjero no es una noticia, y la noticia sería a lo mejor hablar de las iniciativas de integración de la población de acogida.

Keeley menciona además el  ineficiente rol de los medios para favorecer la integración ya que raras veces escuchamos historias de éxito de los inmigrantes.

Friday, November 23, 2012

Campaña de sensibilización noruega que cuestiona los estereotipos de la comunicación de la ayuda al desarrollo



En pocos días la campaña Noruega “Radi-Aid, Africa for Norway” ha dado mucho que hablar. Su estrategia ha sido la de invertir los roles para cuestionar el modelo actual de comunicación para la colecta de donaciones. Esta campaña de sensibilización nos presenta una supuesta campaña africana que busca ayudar a los pobres noruegos que mueren de frío donando radiadores. Para esto, un vídeo que reúne todos los estereotipos comunes ha sido difundido y ya se acerca al millón de visitas. 

En definitiva, se busca la reflexión para criticar el miserabilismo y la parcialidad utilizada por algunas ONG en sus campañas de comunicación y marketing para recaudar fondos.

Mira aquí el vídeo:
Africa For Norway - New charity single out now!

Friday, October 26, 2012

El fenómeno de la violencia juvenil en Guatemala : testimonio interactivo


Imágen del webdocumental: Alma : Hija de la violencia
Alma: Hija de la violencia es el web-documental en cuatro idiomas de Miquel Dewever-Plana e Isabelle Fougère
 que cuenta el testimonio de Alma, una jóven que durante 5 años perteneció a una de las pandillas más violentas de Guatemala.
El fenómeno de las maras y de la violencia en Guatemala es un fenómeno que conjuga muchos factores y en el que conviven diferentes dimensiones de una misma realidad.

Friday, November 4, 2011

Africa Investigates: Rompiendo el círculo de corrupción a través de los medios


Africa investigates

El periodismo de investigación es una profesión peligrosa en muchos países africanos, perseguir delitos cometidos por personas poderosas es un problema al que se enfrentan algunos periodistas en África. Algunas de estas “personas poderosas” ejercen indebida influencia sobre los medios de comunicación locales  ya sea de forma financiera, social o política. 

Tuesday, October 11, 2011

La Tolerancia: necesaria para una verdadera democracia


En época de crisis, existe una tendencia a la radicalización de posturas. Por un lado, por la desesperación y por la voluntad de cambio, por otra, a causa del miedo a que las cosas empeoren, optando así por lo tradicional. En palabras de Francisco Traver "a más caos social más polarización del voto".

Voltaire  señalaba  que la intolerancia se caracteriza por la negativa a soportar la diferencia y la consecuente voluntad de eliminarla. Una sociedad o un individuo intolerante es quien rechaza con hostilidad a quienes por razones culturales (comportamiento, la religión o la ideología), no comparte sus actitudes, creencias u opiniones. Rechaza el diálogo y el pluralismo. El diálogo, cumple en toda sociedad un papel importante en la comprensión de la pluralidad "los otros" o "los que son diferentes".




Friday, September 2, 2011

Sobre políticas europeas de integración e índices de “multiculturalismo”

El multiculturalismo, en medio del respecto al reconocimiento público de la diversidad y la integración ciudadana.


Thomas Huddleston, Coordinador de Investigación del MIPEX, Co-autor y analista de políticas del Grupo de Política Migratoria escribe un post (Are Europe’s policies becoming more multicultural?) en el blog de MIPEX sobre el debate surgido en el panel ”reacción contra el multiculturalismo” que tuvo lugar en la 18 ª Conferencia Internacional de europeístas de junio del 2011.

Una de las conclusiones del panel, fue que las políticas multiculturales se han mantenido o ampliado desde 1980 hasta 2010 en la mayoría de países de la OCDE, con excepción de Dinamarca y los Países Bajos. Ellos creen que los nuevos requisitos de integración cívica no son incompatibles con el multiculturalismo, siempre y cuando se apoye ( y no obligue) a los inmigrantes a tener éxito. Canadá por su parte ha optado por este modelo y lo lleva practicando desde hace más de un siglo.