En los últimos tiempos, los jóvenes del Norte
han tenido la oportunidad de practicar la solidaridad internacional a través de
una serie de bolsas, prácticas algunas veces remuneradas otras no, y
facilidades en la formación para especializarse en las últimas técnicas y
procesos de gestión de proyectos internacionales para el desarrollo. Implicarse
con el desarrollo al internacional, está bien, pero esta lógica de solidaridad
no debería dejar a los jóvenes inadvertidos de toda la solidaridad que se puede
practicar localmente, empezando en la propia casa, en el barrio, en su ciudad.
Showing posts with label discriminación. Show all posts
Showing posts with label discriminación. Show all posts
Wednesday, December 7, 2011
Thursday, October 27, 2011
Afrodescendencia en América Latina
![]() |
Imágenes del Vídeo Akundun |
El 2011 es el año de los
afrodecendientes. El portal
Enlace Académico recuerda que en La Asamblea General
de las Naciones Unidas en su 64va Sesión
aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los
Afrodescendientes con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la
cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes
en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales,
sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las
esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento
de la diversidad, su herencia y su cultura.
Otramérica a
publicado hoy el artículo «La hora de
los afrodecendientes» una serie sobre los
afrodescendientes en América Latina, que se suma a la iniciativa de IEPALA para “el hecho Africano en
América” llegue a conocerse en todas sus dimensiones».
El Portal Voz, publicó el
artículo «Cuentos
olvidados de nuestros abuelos africanos» con el que contribuyo
al discurso de la afrodecendencia y a la memoria de la esclavitud, y el derecho
a la diversidad cultural en el Perú. Este artículo subraya la importancia de la recuperacion de la tradición oral para la conciliación identitaria multicultural de las diferentes sociedades peruana.
Wednesday, October 26, 2011
Inclusión social : tema clave para la Reforma del Estado
La inclusión social está estrechamente ligada
al desarrollo. Resulta clave para entender la necesidad de transformar el
Estado a partir de llevar adelante una estrategia de crecimiento (sostenible)
que, al mismo tiempo, sea capaz de reducir la desigualdad social y la pobreza.
![]() |
OPENCities Infografía
|
La próxima XXI
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se
celebrará en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre de 2011, y su
tema central será la “Transformación del Estado y desarrollo”. A propósito de esta cumbre, la plataforma interactiva Ciudadanía 2.0. (proyecto que busca acercar a la ciudadanía a los procesos
de toma de decisiones) ha elaborado un documento de recomendaciones para la
reforma del Estado con las aportaciones realizadas en los diferentes talleres
de Debate 2.0 y las propuestas recibidas a través de las diferentes vías y
canales de comunicación (Facebook, Twitter, Orkut) abiertos recogidas en el
periodo mayo-octubre 2011.
Friday, October 21, 2011
Las ONG en África del Este son más corruptas que antes
Según
el documento de Transparency International : East Africa Bribery Index Report 2011 Final (basado
en entrevistas en Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania, y Uganda sobre soborno
y corrupción) el servicio de policía en Uganda encabeza
la lista. Una de las cosas que llama la atención en este informe es la posición de las ONG en el ranking de corrupción institucional , que sube del
puesto 26 en el 2010 al 7 en el 2011.
Los profesionales de la cooperación aprovechan
las redes para discutir y encontrar explicación sobre diferentes fenómenos de corrupción, las
conclusiones son muy enriquecedoras, a continuación traduzco al español algunas
de las aportaciones que recoge el blog how-matters.org
sobre la lucha contra la corrupción en África. Este blog recoge una discusión LinkedIn del
grupo Africa NGO
Network bajo el título “Why is development aid having corruption problems in Africa generally? (Por
qué suelen haber problemas de corrupción en la ayuda a África).
Sunday, October 16, 2011
Encuentro con los dirigentes y estudiantes de la primavera chilena en Paris
![]() |
Manifestación de apoyo a los estudiantes chilenos en París, Agosto 2011 Ver vídeo |
Una delegación compuesta por: Giorgio Jackson (representante de la presidente de la Universidad Católica de Chile), Francisco
Figueroa (vicepresidente de la FECH), y Gabriel Iturra (porta voz de los estudiantes de educación secundaria); viaitarán Paris, Ginebra, Estrasburgo y Bruselas, para entrevistarse con responsables de la OCDE, del parlamento europeo,
de la commisión de derechos humanos de la ONU, el filósofo Edgar Morin, y el político y diplomático Stéphane Hessel.
Friday, September 2, 2011
Sobre políticas europeas de integración e índices de “multiculturalismo”
El multiculturalismo, en medio del respecto al reconocimiento público de la diversidad y la integración ciudadana.
Thomas Huddleston, Coordinador de Investigación del MIPEX, Co-autor y analista de políticas del Grupo de Política Migratoria escribe un post (Are Europe’s policies becoming more multicultural?) en el blog de MIPEX sobre el debate surgido en el panel ”reacción contra el multiculturalismo” que tuvo lugar en la 18 ª Conferencia Internacional de europeístas de junio del 2011.
Una de las conclusiones del panel, fue que las políticas multiculturales se han mantenido o ampliado desde 1980 hasta 2010 en la mayoría de países de la OCDE, con excepción de Dinamarca y los Países Bajos. Ellos creen que los nuevos requisitos de integración cívica no son incompatibles con el multiculturalismo, siempre y cuando se apoye ( y no obligue) a los inmigrantes a tener éxito. Canadá por su parte ha optado por este modelo y lo lleva practicando desde hace más de un siglo.
Subscribe to:
Posts (Atom)