Showing posts with label género. Show all posts
Showing posts with label género. Show all posts

Monday, March 4, 2013

Las mujeres en el ámbito de la noticia : periodismo con enfoque de género


Según el manual Herramientas de aprendizaje para un periodismo de género-ético y políticas en las empresas editoriales de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en 2010 las mujeres constituyen únicamente 24% de las personas sobre las cuales se escucha, se lee o se ve en las noticias.

Reportaje de Angeles Espinoza en El Pais
sobre la situación de las mujeres en Arabia Saudi

Friday, September 7, 2012

Cartas de Mujeres : En búsqueda del cambio social: iniciativa ecuatoriana para la igualdad de género



El lunes, 03 de septiembre 2012, nos hemos reunimos ecuatorianos  y otros amigos del Ecuador en el ”Instituto de las Américas” en París para discutir la campaña "Cartas de Mujeres" dentro del  el marco de la iniciativa del Consulado ecuatoriano en París “ Mujeres, testimonios  de la Migración ecuatoriana en Francia“.

Participación ciudadana y construcción de la memoria social colectiva 

La campaña, lanzada el 25 de noviembre del 2011, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fue una iniciativa de la Municipalidad de Quito, coordinada por el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, con apoyo de ONU Mujeres y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Esta iniciativa se puso en marcha para promover la igualdad de participación y de acceso a la construcción de la memoria colectiva teninedo como protagonistas a las mujeres. Por primera vez, la voz de muchas mujeres pudo ser escuchada de forma directa y "radical". Una serie de letras y testimonios permitieron comunicar una voluntad colectiva de un mundo sin violencia y sin discriminación contra la mujer...

Continuar leyendo aquí: Cartas de Mujeres

Tuesday, November 15, 2011

25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia hacia la mujer

Imagen de la plataforma saynotoviolence.org
Entre el 15 y el 76 por ciento de las mujeres son víctimas de violencia física o sexual por parte de un hombre a lo largo de sus vidas. Este tipo de violencia ocurre en todas partes: en el hogar y en el trabajo, en la calle y en la escuela, en aquellos países donde impera la paz o en aquellos en situación de conflicto.

En el Ecuador, ocho de cada diez mujeres sufren o han sufrido en su vida violencia sexual, física, psicológica o económica, y la provincia del Azuay tiene los mayores índices. 

Monday, November 7, 2011

Los derechos humanos son también los derechos del Sur

Las niñas a clase
El debate de la universalidad de los "derechos humanos" contrasta con algunas posturas que consideran que estos derechos representan valores y conceptos esencialmente occidentales. En todo caso su aplicación en  sociedades no occidentales han sido canalizados a través diferentes proyectos de desarrollo financiados por el Norte e implementados en el Sur.

Hoy la Fundación Entre culturas (@entreculturas) transmitía en directo desde Madrid la presentación del informe «Las niñas a clase. Una cuestión de justicia». Rosa María Mujica explica la implementación de la educación en derechos humanos y en igualdad de género en el Perú gracias al trabajo de Fe y Alegría y el IPEDEPH (Instituto peruano de educación en derechos humanos y la paz) en escuelas rurales andinas en Quispicanchi (Perú) y la sensibilización a los derechos humanos a partir del sentimiento y el entendimiento.