Showing posts with label memoria. Show all posts
Showing posts with label memoria. Show all posts

Friday, September 7, 2012

Cartas de Mujeres : En búsqueda del cambio social: iniciativa ecuatoriana para la igualdad de género



El lunes, 03 de septiembre 2012, nos hemos reunimos ecuatorianos  y otros amigos del Ecuador en el ”Instituto de las Américas” en París para discutir la campaña "Cartas de Mujeres" dentro del  el marco de la iniciativa del Consulado ecuatoriano en París “ Mujeres, testimonios  de la Migración ecuatoriana en Francia“.

Participación ciudadana y construcción de la memoria social colectiva 

La campaña, lanzada el 25 de noviembre del 2011, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fue una iniciativa de la Municipalidad de Quito, coordinada por el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, con apoyo de ONU Mujeres y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Esta iniciativa se puso en marcha para promover la igualdad de participación y de acceso a la construcción de la memoria colectiva teninedo como protagonistas a las mujeres. Por primera vez, la voz de muchas mujeres pudo ser escuchada de forma directa y "radical". Una serie de letras y testimonios permitieron comunicar una voluntad colectiva de un mundo sin violencia y sin discriminación contra la mujer...

Continuar leyendo aquí: Cartas de Mujeres

Sunday, November 20, 2011

La esclavitud, no es cosa de otra época

Liverpool, International Slavery MuseumDock Traffic Office Albert Dock 
Liverpool es una importante ciudad portuaria de Reino Unido, en el siglo XVIII, el comercio con las Indias Occidentales, con la Europa continental y el tráfico de esclavos en el Atlántico promovió la expansión económica de la ciudad. Siendo la trata de esclavos desde 1730 a 1770 la principal causa de la riqueza de esta región . Dos mil buques negreros han salido de estos puertos en un periodo de 11 años.Al final del siglo XVIII Liverpool controlaba más del 40% del comercio de esclavos de Europa y el 80% del Reino Unido.

Hoy en día Liverpool, a través del Museo Internacional de la esclavitud, rinde homenaje al mestizaje cultural que desencadenó la esclavitud, ofrece un amplio panorama de la memoria de este crímen de la humanidad y advierte de nuevas formas de esclavitud hoy en día.

Thursday, October 27, 2011

Afrodescendencia en América Latina


Imágenes del Vídeo Akundun
El 2011 es el año de los afrodecendientes. El portal Enlace Académico recuerda que en  La Asamblea General de las Naciones Unidas en su 64va Sesión aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos  económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.

Otramérica a publicado hoy el artículo «La hora de los afrodecendientes»  una serie sobre los afrodescendientes en América Latina, que se suma a la iniciativa de IEPALA para “el hecho Africano en América” llegue a conocerse en todas sus dimensiones». 

El Portal Voz, publicó el artículo «Cuentos olvidados de nuestros abuelos africanos» con el que contribuyo al discurso de la afrodecendencia y a la memoria de la esclavitud, y el derecho a la diversidad cultural en el Perú. Este artículo subraya la importancia de la recuperacion de la tradición oral para la conciliación identitaria multicultural de las diferentes sociedades peruana.