Showing posts with label bigdata. Show all posts
Showing posts with label bigdata. Show all posts

Monday, April 1, 2013

"Si tu no twitteas, alguien lo hará por tí", Harper Reed sobre el presente de los medios


Harper Reed : harperreed.com 
En el festival de periodismo de Perugia, muchos fueron los temas propuestos: las nuevas tecnologías y su influencia en el periodismo, la ética y las prácticas actuales de algunos periodistas y medios influyentes, sobretodo en el mundo anglofono y en Italia.

Una de los ponentes más esperados ha sido Harper Reed, quien llenó un auditorio de jóvenes y no tan jóvenes periodistas para hablar de cómo las tendencias "big data" y de codeo pueden influenciar o aplicarse al periodismo, relacionando  las lecciones aprendidas durante campaña de comunicación de Obama en las últimas elecciones.

Tuesday, February 26, 2013

Tener acceso a la información no quiere decir que podamos aprender de esa información: Evaluación "Hacia las sociedades del conocimiento" CMSI + 10


Hace 10 años se iniciaron las cumbres mundiales de la información que marcarían el Plan de acción 2003 y en el 2005 para eliminar la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y a las comunicaciones en el mundo. Hoy, en París se hace el seguimiento a la evolución de esos diez primeros años bajo el título "Hacia una sociedad del conocimiento".



Según el informe de la UNESCO del 2005 "Hacia las sociedades del conocimiento", mientras que la noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos, el concepto de sociedades del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas.

Los puntos clave en el seguimiento y evaluación para una sociedad del conocimiento se ha focalizado en los desarrollos, tendencias y consejos post-2015 en cuanto a tecnologías abiertas, alfabetización, personas con discapacidad, medios de comunicación, pueblos indígenas, ciencia ciudadana y ética del ciberespacio.

Tuesday, December 4, 2012

El lado humano del Big Data: algunos casos de cómo este nuevo fenómeno puede afectar nuestras vidas



Rick Smolan cuenta en un vídeo para Big Think cómo al día de hoy se pueden desarrollar patrones y una nueva comprensión de los datos y cómo éstos nos pueden afectar. Algunos casos han sido recogidos en el libro "The human face of Big Data" (El lado humano del Big Data).
Este proyecto entiende el Big Data como un sistema nervioso planetario que tendrá mayor impacto en nosotros que Internet.